¡Nos complace en anunciar a las personas nuevas del personal y de los Equipos de liderazgo de Arte+Feminismo!
Jude Casimir (ellos, ellas) se une a nosotros como persona Asociada Administrativa, un nuevo puesto de trabajo de tiempo completo en Arte+Feminismo. La persona Asociada Administrativa será la columna vertebral de esta organización global, y se encargará de las tareas administrativas diarias de la organización.
Medhavi Gandhi (ella) y Juliana Monteiro (ella), ambas antiguas Embajadoras Regionales de Arte+Feminismo, se unen al equipo de liderazgo de Arte+Feminismo como Coorganizadoras Líderes, una posición de trabajo con un contrato de dos años, el cual contribuye a la visión y la planificación estratégicas de Arte+Feminismo, junto con el personal y la junta directiva.
A principios de este año, la Coorganizadora Líder actual, Melissa Tamani (ella), en colaboración con las personas Coorganizadoras Líderes salientes Amber Berson (ella) y Mohammed Sadat Abdulai (él), crearon la documentación, la definición de las funciones y los límites del mandato para esta función, que ha evolucionado mucho a través del tiempo dentro de Arte+Feminismo.
¡Gracias a las dos personas que participan en el comité de contratación, por todo su trabajo para ayudarnos a llegar a este momento tan emocionante! Las tres personas, sin duda, tendrán un tremendo impacto en la comunidad de Arte+Feminismo, y te invitamos a que nos ayudes a darles la bienvenida en sus nuevas funciones, mientras continuamos haciendo este trabajo juntos
Lee más sobre estas personas a continuación.
Jude Casimir (ellos, ellas), persona Asociada Administrativa
Jude Casimir es la persona Asociada Administrativa de Arte+Feminismo. Antes de trabajar en A+F, Jude contribuyó escribiendo para la publicación feminista digital Revista Lleve Puesta su Voz, en la cual se cubrieron una serie de temas que incluyen la raza, la discapacidad, las condiciones globales y la crisis climática. Siente pasión por el conocimiento, la comunidad, y la accesibilidad en todas sus formas, y espera hacer del mundo un mejor lugar al actuar consistentemente sobre esas pasiones. Jude escribe de corazón (aunque no escribe tanto como quisiera). Escribe principalmente para reflexionar sobre su identidad y para darle sentido al mundo que le rodea, algo que siempre espera ayudar a otras personas a hacer también. Nacida en Haití, y se forjó en un hogar en Nueva Inglaterra, aunque a menudo se pregunta por qué su familia no terminó en un lugar más cálido.
Medhavi Gandhi (ella), Coorganizadora Líder
Medhavi Gandhi es una profesional de la cultura que trabaja en la intersección de la participación pública y la herencia cultural, el desarrollo social y la educación, desde 2009. En el 2015, ella fundó “El Laboratorio de la Herencia”, en el cual reúne su amor por la narración de historias, los museos, las humanidades digitales y la educación artística, proporcionando una plataforma para que el público explore y participe en la cultura. En el 2019 fue una Becaria de Investigación en el Staatliche Museen zu Berlin para desarrollar un conjunto de herramientas de habilidades digitales para los profesionales de los museos. Es una firme defensora del acceso abierto a la herencia cultural digital y codesarrolló el Festival Digital de Narración de Historias con Europeana. Disfruta trabajando con los museos para crear estrategias de participación digital, y ha sido parte del equipo central de campañas en las redes sociales, como MuseumWeek y AskACurator (Semana de los Museos y Pregúntele a un Curador), y se ha desempeñado como Embajadora Regional de Arte+Feminismo para el sur de Asia.
Juliana Monteiro (ella), Coorganizadora Líder
Juliana Monteiro es una museóloga independiente que trabaja especialmente con los proyectos de documentación de los museos. En Brasil, ella representa la compañía portuguesa “Sistemas do Futuro”, la cual se especializa en el programa digital de la administración de las colecciones de los museos. Ella también es docente de un curso técnico de museología en ETEC Parque da Juventude y en otros cursos también. Ella realmente cree en el poder de los museos para marcar la diferencia en nuestro mundo, al adoptar la diversidad, la equidad y muchas formas de feminismo. Se desempeñó como Embajadora Regional de Arte+Feminismo para las comunidades de habla portugués.