Arte+Feminismo se complace en compartir que formamos parte de la Cohorte de Liderazgo en Nuevos Medios de la Fundación Ford. La Fundación Ford compartió recientemente:
El pasado mes de junio, el equipo de Creatividad y Libertad de Expresión (CFE, por sus siglas en inglés) de la Fundación Ford se unió al área del programa de tecnología digital de Ford, Tecnología y Sociedad, para invitar a un grupo de organizaciones creativas a formar una exploración llamada Liderazgo en Nuevos Medios.
Todas las organizaciones abordan cuestiones importantes en la intersección de la tecnología, la equidad y la justicia. A través del apoyo financiero y el avance, este programa de 18 meses ha creado un espacio para que los líderes construyan relaciones y se centren en la estructura organizativa, la capitalización y las condiciones y desafíos que enfrenta el campo. ¡Conozcamos la cohorte!
- Afrotectopia es una institución social que crea en las intersecciones del arte, el diseño, la tecnología, la cultura negra y el activismo para cultivar espacios para la imaginación radical negra
- Art+Feminism (Arte + Feminismo) trabaja para construir una comunidad de activistas comprometidos con el cierre de las brechas de información relacionadas con el género, el feminismo y las artes, comenzando con Wikipedia
- BUFU es un proyecto colectivo de artistas femeninas queer que explora la solidaridad entre el discurso negro y asiático
- CRUX es un estudio visionario de cooperación laboral en la intersección de la narración negra y la tecnología inmersiva
- Movers & Shakers (Movedores y Agitadores) está dirigido por un trío de artistas afroamericanos que se centran en la tecnología educativa y el activismo, utilizando la realidad aumentada para escribir narrativas negras y marrones en los planes de estudio estadounidenses
- Powrplnt es una red de artistas, un espacio de galería y un salón de Internet que promueve la educación artística digital y el acceso para todos
- La Fundación Processing promueve la alfabetización en software dentro de las artes visuales y la alfabetización visual dentro de los campos relacionados con la tecnología para capacitar a la gente a realizar obras creativas con código
- School for Poetic Computation (Escuela de Informática Poética) es una escuela, residencia y grupo de investigación dirigido por artistas que explora los cruces entre el código, el diseño, el hardware y la teoría para celebrar la intervención artística